Comunicado SOV a más de un mes de protestas en la región chilena:
El descontento en Chile era algo que daba luces hace muchos años, sin embargo el silencio era lo que primaba en la población, a regañadientes la gente expresaba su descontento, siempre sin gritar, siempre obediente, con el conocimiento de que el trabajo finalmente es lo único que nos brindaba el sustento, y si atendemos a la historia, no hace muchos años pasada, gritar y levantarse significaba sangre, balas y muerte. Fue esta misma falta de justicia e impunidad, y la indignidad que nos hicieron tragar tantos años, la que se tomó las calles de todo el país. La gente abrió sus ojos para ver un gobierno, proveedor de la injusticia en cada frente y en cada aspecto de nuestra vida, fue esto, lo que terminó por generar un levantamiento social, todo el descontento se materializó, ya no eran pequeños grupos aislados impulsando demandas, era la población en su conjunto, la que paró y dijo basta. En boga de la opinión pública se empezaron a mencionar todas las demandas y petitorios nunca escuchados, los olvidados tomaron la palabra, lo sucedido el Viernes 18 de Octubre, fue un paso bien dado, es la marcha del pueblo que se ha extendido por más de un mes, y que sabemos no ha de parar.
Ahora bien, vemos que la problemática social fue llevada a una asamblea constituyente, algunos quieren que toda la lucha se concentre ahí, como sindicato tenemos plena claridad de que una asamblea constituyente no soluciona ni alcanza las profundidades de nuestra lucha, se ha querido mostrar como un fin, pero tenemos plena consciencia de que no lo es. Sabemos que una asamblea constituyente no va a cambiar la realidad que vivimos como pobres, tenemos conocimiento de cómo opera la reforma en la lucha y el levantamiento social, se propone como algo que no es, porque sabemos que se hace con la idea de generar una nueva forma de administrar el capitalismo, y es por ello que nuestra propuesta no va por ahí, ni por favorecer alguna vía estatal que se quiera tomar por el asta la revolución de los olvidados.
Dentro de las reformas se habla de muchas cosas, entre ellas subir el sueldo, que si bien esto trae una mejora, y de alguna forma da luces de mejorar nuestra calidad de vida, no lo es. El gobierno da beneficios económicos, pero al mismo tiempo sube los impuestos, e igual se termina pagando de nuestro bolsillo estas “mejoras”, no es novedad que el poderío no quiera perder ni pan ni pedazo, por ello somos críticos a todo “beneficio” y pacto que se levante desde su vereda.
Dentro de la protesta, hemos podido ver como se alzan distintas formas de resistencia, y como estás han querido ser reprimidas por las fuerzas del mal-orden del estado, ahora el obrero, la estudiante, el poblador y la profesional, están informados y en vías de organización, el gobierno está contra la pared, y ninguna fuerza represiva podrá frenar este avance, por muy dura que se pretenda. Hemos visto cocinas comunitarias, grupos de paramédicos espontáneamente formados y a disposición de nuestra gente, piños rotativos que no abandonan la resistencia, marchas feministas gritando por los derechos de las mujeres, evidenciando el abuso por años vivido, sin miedo y con fuerza. Esta es nuestra alternativa, esto es lo que verdaderamente ha marcado un antes y después, demuestra que organizadas y organizados: mucho y todo es posible, que sí podemos atender a nuestras necesidades desde la autonomía y la determinación, somos nosotros los y las principales actores de este movimiento, eso no se puede perder, porque es territorio ganado, es la avanzada de los que tomaron la palabra, de las olvidadas, del pueblo.

En toda protesta aparecen grupos de autodefensa que se enfrentan a la violencia desmedida y aberrante de las fuerzas del mal-orden, apoyamos plenamente a todos y todas las que luchan, creemos que hay que fortalecer nuestras ideas por sobre todas las cosas, sabemos que esto es lo que debe quedar del enfrentamiento y lo que le da sentido. Ninguna avanzada es lamentablemente gratuita, hay víctimas, hay desaparecidos y asesinados, hay un número importante de personas privadas de su libertad, la fuerza represiva del mal-orden encarcela a los pobres, encarcela a los luchadores sociales, y a quienes no han tenido una oportunidad real en la vida, es por ello que decimos: todos los presos son políticos, exigimos la libertad de quien está preso por luchar, o por nacer pobre.
Como anarquistas, no tenemos la ambición de demostrar absolutamente nada, estamos trabajando codo a codo con la gente, nuestras ideas siempre han ido por la justicia y el amor a la humanidad, contra la autoridad, el capitalismo y el patriarcado, es por ello que la aplicamos en cada frente en el que trabajamos. La prensa burguesa ha querido por años criminalizar nuestras ideas, nuestro movimiento, y con esta protesta, se ha demostrado quienes son los verdaderos terroristas de los que tanto se llena la boca el periodismo burgués, ellos han demostrado que operan bajo los intereses de los poderosos, en defensa de la propiedad privada, donde una infraestructura vale más que la vida, en donde el cuerpo de la mujer no es más que un bien de consumo para cualquiera. No están ni por la justa autodefensa, ni por la gente, tampoco por nuestras demandas. O hacen mofa o infantilizan lo que nos aqueja y lo que nos levanta, nos alegra ver que la gran mayoría de la población, ya tiene conocimiento de esto.

Nos es necesario mencionar a su vez, que somos críticos a la democracia representativa, ya que da pie a que detractores de nuestras demandas, hagan política contra, y en desfavor de nuestra lucha. Desde el año 2006 los estudiantes comenzaron a hacer política, rompiendo con la forma impuesta de hacerla, en la que los actores sociales no tenían cabida. En aquel escenario la jugada del estado fue apelar a lo democrático, o sea, si los estudiantes tenían opinión valida, no tenían la autoridad para resolver los problemas sociales, ya que si se hacía lo que los estudiantes exigían, se estaría imponiendo su posición, y la democracia no se compone solo de estudiantes.
Así transcurrieron trece años, donde se impulsaron diversas demandas, ya no solo de educación, también de NO+AFP, de vivienda, de salud, contra el patriarcado y el extractivismo. Ninguna tuvo solución, pero todas fueron entendidas y sentidas por el pueblo, pasaron por el filtro democrático que busca la conciliación entre los que sufren injusticias sociales y los que hacen negocios de ellas. Conciliación que siempre es favorable para los poderosos.
La lucha que se está gestando tiene relación con cinco demandas: salud, educación, trabajo, vivienda y en la visibilización de la opresión que vive la mujer. Como SOV pensamos que salud y educación, no solo deben ser gratuitas y de calidad, también pensamos que deben cambiar los sistemas, deben buscarse otras formas de educación, modelos en los que aprendamos a pensar, no estamos por una educación pública que sea simil a un laboratorio para la maquina productiva. Con esto queremos decir, que cada demanda debe trabajarse en lo profundo, no es solo el acceso, es el contenido, somos contrarios al modelo económico instaurado, sabemos que el problema es el capitalismo, sabemos que el problema a su vez y de la mano, es el patriarcado, tenemos fe ciega en que las bases podemos crear otra forma de vivir, en armonía con nuestra comunidad y sobre todo con dignidad, para todas y cada uno. El poderío que impulsa este modelo, ha adherido la autoridad y el mal vivir, a punta de abuso y desgaste, en completa coordinación con la defensa de la propiedad privada, sabemos esto, ese es nuestro claro enemigo: la forma en las que nos obligan a vivir, es por ello que todos los sectores están luchando, y aunque la clase dominante no quiera asumir esta verdad, seguiremos en la lucha hasta que se haga realidad la vida digna, donde los allegados tengan su casa, donde la tercera edad reciba una pensión que alcance, en donde la escuela sea un lugar de desenvolvimiento y dispensador de cultura, en donde la salud se aborde de forma integral, y no para lucrar con nuestras enfermedades, donde el empresariado no abuse de nuestros recursos naturales, en donde cada mujer y compañera tenga la libre y justa decisión sobre su propio cuerpo, en donde se respete el derecho que tiene de salir y volver sana y salva a su hogar, un mundo donde pueda al fin liberarse de ser siempre un objeto de conquista, con un trazo demarcado desde la cuna, que la determina y delimita, solo por el hecho de su condición de género. Nuestra pelea es por todo, y no se bajaran los brazos hasta cumplir con este sueño.
Debido a esto, todos los que estamos en la lucha sabemos que es importante la organización, de todas partes se levantan asambleas, nosotros aplaudimos todo esfuerzo que se impulse desde las bases, aun así, no compartimos ciertas lógicas de algunos sectores de izquierda que intentan y pretenden ser la vocería del pueblo, cuando la única vocería del pueblo es el pueblo organizado de manera horizontal, bajo los principios del federalismo. Aún falta para que el pueblo se organice de verdad, pero es posible y ese día está muy cerca.
Nosotros no pensamos que el pueblo es un ente fantasma en disputa, que no piensa y que se debe manipular, nosotros creemos que el pueblo existe y que es fundamental su organización desde sus bases, ya sea en los territorios, en lo estudiantil o en el trabajo.
En consecuencia, como Sindicato de Oficios Varios: somos anarquistas pero no somos la vocería del anarquismo, somos trabajadores pero no somos los representantes de los trabajadores.
Hay mucho por hacer en el terreno organizativo y pensamos que la única forma de lograr avanzar es dejando un lado las pretensiones que no aportan a este proceso. Lo que no significa bajar las banderas y esconder los discursos, es simplemente asumir lo que realmente somos, sin falsedades, sin manipulaciones, y desde ahí entendernos con otros.
Hacemos un llamado a continuar la lucha, a la unión de las organizaciones y a regirse bajo principios libertarios, en apoyo mutuo y solidaridad.
Aunque la anarquía no llegue hoy ni mañana, nos pone siempre del lado de los oprimidos y contra las injusticias que imperan.
Somos resistencia, propuesta y rebeldía.
Desde el mar a la cordillera se escucha el poderoso canto de la tierra que va forjando otros mundos y uno de ellos es la anarquía.
Por un mundo nuevo, que garantice el bienestar y la felicidad de todos y todas, donde nadie explote a otro y donde todos vivamos en armonía con la naturaleza.